Contenidos
El ajedrez se erige como el mejor ejercicio mental para potenciar la memoria
La coordinación que requiere el baile lo convierte en la mejor actividad física para ejercitar el cerebro
El cerebro, como el corazón, funciona como un músculo a pesar de ser un órgano. Y como todo músculo, este se atrofia si no se ejercita. Por eso resulta de vital importancia poner a funcionar el cerebro. Mantenerlo lo más activo posible es la mejor garantía para evitar su deterioro y para prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y otro tipo de demencias.
Con la edad, el cerebro, como cualquier otro órgano, como cualquier otro músculo, pierde potencial y facultades. No obstante, hay una serie de ejercicios y juegos que pueden ayudarnos a retrasar ese envejecimiento inevitable hasta que se descubra la piedra filosofal o la fuente de la eterna juventud. Algunos de esos juegos y actividades, todos aptos para disfrutarlos también durante la edad tardía, se detallan en el siguiente artículo.
Ajedrez, juego de reyes
Del ajedrez se dice que es juego de reyes. También ha resultado ser el rey en la lucha contra la demencia y el envejecimiento cerebral. La revista científica Neurocase publicó en 2008 el caso de un ajedrecista británico que en el momento de su muerte presentaba los primeros síntomas de Alzheimer. La autopsia asombró a los neurólogos porque sus marcadores del grado de enfermedad correspondían a un enfermo de Alzheimer en fase avanzada, cuando él parecía estar aún en una etapa inicial. En todo caso, está más que demostrado que la actividad mental aleja el riesgo de padecer demencia. Aunque nunca hayas practicado este misterioso juego (para algunos deportes, para otros ciencia), nunca es tarde si la dicha es buena.
Juegos de naipes y de mesa
Y si hablamos de reyes, aún guardamos un as en la manga. Lo habéis adivinado: los juegos de cartas. Con los naipes se pueden hacer trucos de magia, pero también pueden resultar mágicos los efectos que producen en nuestra memoria. Ya sea con baraja española o francesa, ya sea continental, bridge, mus, tute o truco, todos ellos ponen a funcionar nuestro cerebro. Eso sí, cuanto menor sea el factor dejado al azar, mejor para nuestro intelecto.
Otros juegos de mesa como el Rummikub, que en cierta medida simula los juegos de cartas, también suponen un desafío para nuestra memoria, nuestra capacidad de asociación y raciocinio. También el Intelect (Scrabble o Apalabrados) fomentan la actividad asociativa de nuestras neuronas. Y, por supuesto, aquí se debe incluir el juego de las tarjetas o cartas de memoria: una baraja de cartas considerables conformada por parejas idénticas de dibujos o palabras son colocadas boca abajo sobre una superficie, los jugadores deberán ir levantando las cartas de dos en dos y tratar de averiguar donde se esconden las cartas iguales.
Rompecabezas, crucigramas y sudokus
Otra actividad muy positiva para estimular la mente es la construcción de rompecabezas. Cuantas más sean las piezas, más trabaja el cerebro en la búsqueda de relaciones entre los trozos ya armados y los fragmentos vistos con anterioridad. Además de favorecer la memoria, los puzles ayudan a desarrollar la paciencia y a relajarse.
De la mesa pasamos al papel. Si la formación de palabras con el Intelect resultaba beneficiosa para la actividad neuronal, también lo es rellenar crucigramas y sudokus, así como otros juegos (diferencias, sopas de letras, etc.) que pueden encontrarse fácilmente reunidos en libros adquiribles en quioscos y papelerías. Los llamados pasatiempos estimulan también la mente además de procurarnos un buen rato.
Ejercicio físico
La ansiedad y el estrés también juegan en contra de un buen desarrollo mental. El ejercicio físico ayuda a combatir a estos enemigos. Dar paseos, jugar a los dardos, hacer yoga restaurativo, pilates o aquagym, la cuestión está en liberar serotonina. Aunque hay una actividad física que destaca en la lucha contra el deterioro mental: el baile, ya que requiere una gran coordinación entre el cerebro y el resto del cuerpo.
El juego no siempre es nocivo. De hecho, ciertos juegos no son simplemente una forma más de entretenimiento, sino que resultan ser un entretenimiento provechoso y saludable. Una forma no solo de evadirnos de nuestros problemas, sino de ayudar a solucionarnos, como puede ser la pérdida de memoria o la inactividad cerebral.
Si necesitas ayuda para cuidar a una persona mayor, en Amani Servicios podemos ayudarte.